![]() |
|
|
¿Cuanto
Cuesta el Diseño en Venezuela? El Diseño y Otras Actividades Dicho todo esto pareciera que en la medicina, en su carácter demoledoramente fundamental, no podría ni tocarse el tema del valor de cambio para quienes la ejercen sin que se tocaran las aristas más afiladas de la ética. Y en seguida surge una incógnita: ¿cuanto cuesta la medicina?, o dicho en otras palabras, ¿cuanto hay que pagarle a un médico que con su actividad, pericia, conocimiento y capacidad logra salvar una vida?. Si la comparación con la medicina continua como un ejemplo extremo de ejercicio profesional, sería casi imposible establecer tarifas para esa actividad. ¿Como sería el cálculo de honorarios de un psiquiatra, cuando los resultados de su trabajo están en los beneficios de calidad de vida de las personas en función de sus capacidades psíquicas?. Pues los médicos se las han arreglado para establecer unos precios para su propia actividad. ¿Cual es la Actividad y cual el Trabajo? Si dejamos de lado, por razones meramente pedagógicas y en un acto de simulacro del absurdo, la variable de la vida: la medicina es también una actividad realizada por personas en un tiempo determinado y con unos conocimientos respecto a su área de competencia. Así pues, tenemos una actividad que la realiza un profesional capacitado dentro de un tiempo que deberá invariablemente estar conectado con la naturaleza del trabajo que se realiza. Un médico necesita hacer su trabajo en el tiempo que la enfermedad, bien necesite de un tratamiento largo y demorado o bien una intervención quirúrgica. Cualquiera que sean las opciones determinadas por el diagnóstico, sobreviene una Toma de Decisión. Cualquiera de las opciones seleccionadas estará rodeada de un conjunto de actividades y la utilización de recursos que determinarán en gran parte el costo del tratamiento a seguir. De igual manera ocurre con el diseño: después del diagnóstico, se dimensionan los recursos materiales, económicos, financieros y logísticos, que implican el desarrollo del trabajo. Para efectos de la comprensión en el cálculo
de honorarios profesionales es necesario reconocer en la actividad de
los diseñadores las dos grandes líneas que guían
la Gestión del Diseño. Estamos hablando de unos aspectos
relacionados con la naturaleza de la actividad: al Proyecto.
Las diferentes metodologías utilizadas para la consecución
de las etapas posibilitan hacer la relación con los elementos administrativos-gerenciales
que se desprenden de la práctica profesional. Y los aspectos Administrativos
propiamente, aquellos vinculados con los procesos administrativos y burocráticos
de la actividad. Por algunas razones, expuestas anteriormente, es el tiempo quien define de una manera general el precio del diseño. Solamente podemos acercarnos a la idea de un precio si utilizamos la variable tiempo como guía para el cálculo de cualquier oferta de honorarios profesionales. La materia de honorarios para diseñadores
ha sido muy trabajada especialmente por autores sajones, donde los gastos
por concepto de honorarios profesionales están conectadon directamente
con el tiempo de ejecución de los mismos. De esta forma, algunos
hacen una clasificación que mundialmente se utiliza como una distribución
de las tareas de diseñadores con base a la experiencia: Esta clasificación supone una definición de funciones de los diseñadores en relación a su participación en las actividades de proyecto y a las labores administrativas. Así, vemos como os diseñadores junior dedica un altísimo volumen de tiempo únicamente al proyecto mientras que un diseñador Senior dedica más del 60% a labores de Gestión del Diseño y es capaz de coordinar varios proyectos en paralelo donde trabajan diseñadores medios y juniors. Localmente y para actividades similares, que tienen
el proyecto como eje central, el Colegio
de Ingenieros de Venezuela (CIV) El Proyecto y el Negocio Existen innumerables cifras y argumentos, para quienes contratan Diseño, que soportan el discurso de “el diseño no es un costo, sino una inversión”. Algunas de estas cifras se pueden ver en el trabajo: Estructurando una Empresa Creativa de Eduardo Barroso (2002). Para quienes tenemos el compromiso de elaborar una estructura de costos y colocar en cifras reales esa posible inversión, la tarea implica una revisión exhaustiva de todos los costos presentes en la prestación del servicio. Esta estructura comienza con el establecimiento de los Costos Generales que en el desarrollo de un proyecto. Como se cobra el Diseño en Venezuela Para los diseñadores en Venezuela la idea de una Tarifa de Precios siempre ha sido una constante. Las iniciativas para la creación de Asociaciones han sido muy variadas y con diferentes matices en relación a su constitución. Se han realizado algunos intentos para el establecimiento de “tarifas” de diseño. Especialmente en el trabajo realizado por La Sociedad de Diseño: un grupo de diseñadores ligados principalmente a la Publicidad, quienes en 1989 formaron esta Asociación con la intención de reunir a los diseñadores gráficos del país. En su publicación “Sociedad del Diseño: Tarifas de referencia 1992” se pueden revisar una gran cantidad de tarifas de trabajos de diseño. Desde la creación de Licenciaturas de Diseño gráfico e industrial en el país, la materia de la creación de Organizaciones colegiadas puede comenzar a tomar un rumbo mucho más orientados a las disciplinas del Diseño y menos dirigidas a disciplinas y actividades como la arquitectura, el arte o la publicidad.
Graforum.
México Derechos Reservados © Ignacio Urbina 2004 |